miércoles, 12 de octubre de 2011

Plenitud


Hacía bastante tiempo que no compraba un "Desnivel". Al pasar por un quiosco me llamó la atención la impresionante portada del nº 302 y  un artículo en el que trataban el delicado tema de asegurar en crestas.

En unos días devoré toda la revista y me impactó un pequeño artículo de Kike de Pablo en la sección llamada "Otoñando".

Creo que merece la pena leerlo.

Habla de un tiempo pasado que considera la edad de oro de la montaña, de la pérdida de la fe en la magia de las cumbres y de lo que queda tras hacer pasar nuestras experiencias por la criva del tiempo:

"Lo que verdaderamente tuvo valor es la vivencia del momento y luego los bellos recuerdos que acaso dejaron"

No siempre las vivencias son agradables pero sin perder la objetividad en cuanto a los riesgos que conlleva cualquier actividad en montaña y siendo consciente de los cambios a los que nos somete la existencia, el final del artículo me parece esclarecedor cuando algunos acontecimientos nos hacen cuestionarnos lo que hacemos:

"Al fin y al cabo como dice el alpinista francés Lionel Daudet, el ir a la montaña es una historia de felicidad y ello repercute luego en nuestra vida cotidiana aquí abajo. No es una huida ni una droga, es una especia de plenitud. De esta relación con la montaña nacen relaciones privilegiadas que nos nutren, pues el ser humano tiene necesidad de recargarse y aunque las montañas apunten hacia lo alto, son raices de las cuales hemos tenido necesidad".

lunes, 12 de septiembre de 2011

Terreno de Aventura

Se han escrito muchas páginas para intentar expilcar las motivaciones que hacen que el ser humano se exponga, una y otra vez, en situaciones donde no todo está controlado.

¿Por que nos atraen esos momentos? No me creo capaz de añadir mucha luz sobre este asunto. Cada persona buscará en su interior el porqué, o no. Puede que no sea necesario.

La escalada, en general, es una de las actividades que nos puede sacar de esa zona de confort.

Es en la escalada deportiva donde  podemos desarrollar al máximo la dificultad y la belleza del movimiento en si mismo. Cuando escalamos en montaña o en paredes desequipadas o semiequipadas entran en juego otras variables. Las largas aproximaciones, la exposición a los rigores de la méteo, problemas de orientación y protección que nos exigen soluciones constantemente.

Esta semana estuve escalando en las Agujas de Amitges y en la Cresta de Travesani. El pirineo y las montañas en general, todavía dejan espacio para la aventura, aunque lo que yo puedo calificar como aventura para otros puede ser un paseillo.

No hace falta que nuestra actividad sea digna de un gran relato, un audiovisual o un artículo en el desnivel. En vias como estas puedes sentir como vas tomando decisiones momento a momento, de una manera totalmente cosciente. Viviendo plenamente las sensaciones que nos produce la roca, la luz y el viento........

Terreno de aventura, de autoprotección, de incertidumbre, de compromiso .......


                                         "Directa"  ( 6a )               
                                         Agulla Gran de Amitges 


                                                    "Una Via Nova" (6c-A2)
                                                    Agulla Petita de Amitges
 

                                         Zona de Besiberris desde inmediaciones
                                         de Travessani

                                         En el centro "Agujas de Travessani"

                                          Rápel aéreo al final de la cresta

martes, 6 de septiembre de 2011

Vuelta a la Escuela


¿Por que volver a la Escuela?
Para APRENDER.

A finales del año pasado sentía que me faltaba algo para poder dedicarme al oficio de Guia de Montaña. Poseía las titulaciones y la experiencia de años como deportista e instructor pero..........
Hacía mucho tiempo que no me reciclaba, que no recibía formación. Necesitaba un pequeño o gran empujón.
Por este motivo he vuelto a la escuela. He completado la formación de TD2 de Alta Montaña en el IES de La Pobla de Segur.
Como en todas las enseñanzas,  hace falta ponerlas en práctica pero creo que ahora llevo en mi mochila nuevas herramientas para desarrollar esta tarea.
En otra  entrada al blog iré comentando las diferentes trabajos que he ido realizando a lo largo de estos meses. Me siento muy afortunado de poder acompañar a la gente al monte.
Podeis ver aquí algunas de las aulas en las que se impartía el curso. Evidentemente había otras menos luminosas pero esas las conocemos todos y ahora, simplemente, no se ven.





Aprender

Llevo mucho tiempo pensando en que debo prestarle más atención a este blog y a la informática en general.

Siento una enorme pereza cuando me coloco delante de un ordenador. Cualquier tarea adquiere una dimensión gigantesca, incluso antes de haberla comenzado. Demasiado gasto energético, un derrroche inutil que no conduce a nada.
A pesar de todo, se que ésta es una herramienta que necesito utilizar para desarrollar mi trabajo como guía de montaña, compartiendo en este espacio vivencias y actividades.
¿Recordais la canción de ilegales? "Hay un tipo dentro del espejo que me mira con cara de conejo?
Ese tipo se encuentra dentro de mi ordenador, me saca la lengua y me amenaza con dejar la pantalla en blanco tras horas de trabajo (no sería la primera vez). Como en la canción, el tipo del espejo o del ordenador soy yo mismo con mis miedos y mis limitaciones.
Tengo una amiga que en sus momentos bajos busca respuestas o ayudas de diferentes formas; todos lo hacemos ¿no? Uno de sus sistemas consiste en abrir un libro por una página al azar y leer lo que está escrito.
Hace poco encontró una clave que a mi me viene al pelo. La frase más o menos decía así:
 "Solo los auténticos maestros aprenden en la primera ocasión"
¿Cuantas ocasiones, tropiezos, caidas y  vueltas a ponerme en pié necesitaré para APRENDER?
APRENDER con mayúsculas, en todos los aspectos, como el principal objetivo en si mismo. No importa a donde nos lleve el aprendizaje, lo realmente importante es aprender en el camino.

                                         Voy a por ti ¡¡CARA DE CONEJO!!

lunes, 1 de noviembre de 2010

TERRITORIO

                                          Sector Marmotas-Pla de la Font.
                                          Estany de Monastero. San mauricio
                                          Via Piter Pan. Agulles d'Espot. Cabanes.
                                          Mont Roig y Ventolao. Pallars Sobirá
                                          Via Gran Diedro a la Aguja Grande de Amitges.

Hace un par de años, viendo el documental "TERITORIO DE ABEJAS, PAISAJE DE HOMBRES" escuché unas reflexiones de Eduardo Martinez de Pisón que dejaron alguna huella en mi interior.

Más o menos venía a decir que el hombre creaba paisajes y los animales vivían en un territorio.

Hoy, mientras la nieve cae en las cimas, contemplando la lluvia desde el calor de mi casa, me doy cuenta de que, como ser humano, formo parte de esa transformación, de ese paisaje.

Sin embargo tambien soy consciente de esa parte de mi, o de nosotros, que se mueve por la montaña intentando alterar al mínimo la naturaleza.

"TERRITORIO" A lo largo de un verano, que no podemos seguir alargando, he ido conociendolo un poco más, caminando y escalando por unos poquitos rincones pirenaicos. Las fotos son un ejemplo.

domingo, 5 de septiembre de 2010

MÁS QUE MONTAÑAS…MONTAÑAS DE EXPERIENCIAS

¿De que están hechas las montañas?


Roca, agua, nieve, hielo, viento…..
Elementos físicos que dan forma a eso que llamamos montañas, vivas por si mismas, con sus ciclos, sus propias leyes.

Sin embargo existe otra montaña, la que cada uno moldea desarrollando su actividad en este medio, con su visión y sus sensaciones totalmente personales.


Entre suaves laderas o desafiantes paredes, a través de caminos abiertos o creando tu huella. En definitiva, construyendo tu vivencia, tu propia "montaña de experiencias".


Podremos ir descubriendo este maravilloso universo y compartir mucho "más que montañas".

Nace este Blog en un momento de cambio: Vivir en la montaña ejerciendo el oficio de guia.

Muchas gracias a todos aquellos que me están echando una mano para dar forma a este proyecto, con su ilusión, su apoyo y su trabajo.