La lista podría continuar pero con estos nombres ya tenemos suficiente.
Se trata de zonas de escalada, que se encuentran en esa franja paralela al eje principal del Pirineo; el Prepirineo. Cada una posee su carácter particular, desde las más exigentes y comprometidas a las más asequibles y deportivas. A veces la grandiosidad de sus paredes, nos atrae de tal manera que no nos deja descubrir algunos rincones que pueden llenar muchos días de escalada. De alguno de esos rincones surgen crestas impresionantes que también constituyen "caminos afilados" aunque no conduzcan a ninguna cima.
Huyamos de tópicos y disfrutemos de algunos tesoros en forma de cresta que esconde el Prepirineo. Estos son solo tres ejemplos, perfectas para iniciarse en este tipo de escalada, con tus compañeros o, porque no, acompañado de un guía:
Cresta Xivatos en Collegats. V/A0 (150 m.)
En la imagen escalando la variante de entrada de 6a.
Vía sencilla, con ambiente, corta aproximación y fácil descenso.
Ideal para medio día.
Este tío escalaba en "solo integral" y bajaba con"salto base".
Ultimo largo.
Reseña en la "Guía de Escalada de Collegats".
Cresta del Pic de Gelis en Sant Llorenç de Montgai.
V, 330 m.
Equilibrio, agua y roca.
En los alrededores del Congost de Montrebei se esconde una arista espectacular.
Cresta Urquiza-Olmo V, D, 600 m.
El ambiente de la aproximación.
Curiosamente para llegar al comienzo de la cresta, hay que descender hasta el pantano de Canelles.
Maniobras técnicas de cuerda para facilitar el paso entre dos agujas al segundo de cuerda.
Reducen tiempo pero aumentan la emoción.
Largo espectacular siguiendo el filo casi perfecto.
Inesperado, sorprendente y profundo rápel .
Parte final de la cresta para llegar a la Hermita de Santa Quiteria.
Preciosos lugares, preciosas experiencias... tu si que sabes Angel!!!... un abrazote!!! ;)
ResponderEliminarSe te olvidan las buenas compañías... Imprescindibles.
EliminarUn abrazo esgallero.
Esas van incluidas en las "experiencias", je, je, je, una experiencia es todavía más preciosa con una buena compañía!... si hay que ir solo se va, pero bien acompañado es toda una delicia... así que a ver cuando vuelves a pasarte por la Montaña Palentina y me llevas a algún sitio, je, je, je, que de momento, no me dejan los niños ir a verte al Pirineu!!!... y al hilo de esto me sale una reflexión: ¿"compañía" de guías?, que nombre más bien buscado, no?.... Abrazo Te Monsieur Le Guide! ;)
EliminarOooole. Me lo apunto: "Mola más acompañar que guiar"
EliminarEl Pirineu sabe esperar y la Montaña Palentina tiene mucho que ofrecernos. Reserva algún día en la agenda.
Muchas montañas, solo y acompañado.
Yo es a la titulación máxima que llegué, aunque ahora no se llame así, Guía "Acompañante", je, je, je... tú vente muchas veces, que con tan buena "Compañía" Maika no me puede decir que no, ja, ja, ja!!! ;)
EliminarComo Molan las fotos... vaya rapel
ResponderEliminarLa cresta te da sorpresas, sorpresas te da....
EliminarUn abrazo Roberto.
que completita la actividad.....un saludo
ResponderEliminarLa verdad, es que este territorio da para mucho. Tanto, que me queda mucho por descubrir.
EliminarUn abrazo, compañero.
Que maravilla de entorno y en la compañia del mejor guia....
ResponderEliminarGracias amigos. Nos vemos este invierno.
Eliminar¡Ya está aquí!
Vaya actividad más guapa!! y lo del paso entre agujas mola!! (sobre todo para el segundo). Un abrazo guapo!!
ResponderEliminarAlgunas veces escalas para el segundo pero no siempre es tan evidente que se lo estés poniendo más fácil. El momento de colgarse de la cuerda suele costar y solo la confianza nos permitirá disfrutar a tope...
ResponderEliminarUn beso.